top of page

Historia de Nuestra Institución

La Institución Educativa Departamental Bolívar de Ubaté, conocida en la época como Instituto Caldas fue fundado en el año 1915 bajo la dirección de Francisco Rivas Frade. Las autoridades y concejales municipales de la época apoyaron la municipalización para empezar su desempeño con el nombre de Instituto Simón Bolívar de Ubaté, así en el año 1918 el municipio se hizo cargo de la derogación del pago de docentes e instalaciones del IBU dando como espacio para continuar labores la sede donde hoy funciona el Colegio Antonio Nariño con el rector Carlos Carrizosa. De ahí en adelante, la Institución sigue creciendo. Para en el año 1923 ingresa como alumno nuevo Fernando Urdaneta Laverde “quien posteriormente en el año 62 fue elegido Gobernador del Departamento de Cundinamarca, y quien aportó el apoyo económico para la construcción de la planta física donde hoy funciona el actual IBU sede Bachillerato ”.

 

El IBU hacia el año de 1930 conto con internado, además de prestigiosos docentes, entre ellos Eduardo Carranza, docente de español quien con el correr del tiempo fue el prestigioso poeta Carranza, reconocido a nivel mundial”

 

El IBU se ha destacado a lo largo de la historia con su banda marcial, la cual fue creada hacia el año1945 con un número de 23 estudiantes, desde entonces ha participado en diferentes concursos detalla regional, departamental y nacional, obteniendo diferentes puestos de honor.

 

Hacia 1948, bajo la rectoría de Miguel Ángel Gaitán se logra la aprobación de primero a cuarto de bachillerato según resolución 1862 del 13 de octubre de 1948, Para esta época la institución se repartía en tres diferentes lugares en los que la Institución Antonio Nariño funcionaban primero, segundo y tercero de bachillerato, además del funcionamiento del internado y donde el prestigioso Eduardo Carranza ofreció clases a los estudiantes. Los grados cuarto y quinto funcionaban en las instalaciones de la actual casa de los “Hijos de la Provincia de Ubaté”. En 1952 el rector Miguel Bernal Ruiz y Padre Roberto Palacino abren el grado sexto de bachillerato, y se inician las gestiones para aprobar los grados quinto y sexto de bachillerato, se gradúan aproximadamente 6 bachilleres sin aprobación oficial ni reconocimiento nacional.

 

La secundaria en este año se traslada a la Escuela Camilo Torres, hoy Universidad de Cundinamarca y los de dicha escuela pasan a la “PolicarpaSalavarrieta”, lo anterior, teniendo en cuenta que la Institución ya contaba con 500 estudiantes aproximadamente y se veía la necesidad de reunirlos en un solo espacio.

 

Hacia 1955 se inicia la época trascendental en la historia del IBU, no solo por su destacable desempeño académico, social y deportivo ya que venían a educarse personas de diferentes partes del país sino también porque se inicia la consecución y construcción de lo que hoy es la sede del IBU Bachillerato. El rector Hugo Camacho Amaya gestionó la consecución del lote, así como el apoyo económico para las instalaciones. En el año 1965 el Instituto Bolívar pasó a ser departamental en su planta docente por decreto 760 del 13 septiembre.

 

El IBU ha contado a lo largo de su historia con la publicación de diversos periódicos entre ellos tenemos: año 1970 “ESFUERZO” bajo la Dirección de Jaime Ángel, 1990 “EL BOLIVARIANO” bajo la dirección de Lilia Solano de Montaño, en el 2008 – 2010 “PROYECCIÓN BOLIVARIANA” bajo la dirección de docentes del área de humanidades.

 

En el año de 1959 El docente Jaime Ángel Sarmiento dirige “El Manco de Lepanto”, el cual llega a ser reconocido a nivel nacional y condecorado por la Academia de la Lengua Española, este fue resultado de los centros literarios realizados a nivel institucional. El manco de Lepanto consistía en la preparación de estudiantes de cada colegio a nivel municipal en diferentes expresiones culturales y artísticas, este era patrocinado por Alcaldía municipal, concejo, corporación de cultura y turismo, entre otros y donde se concursaba en diferentes modalidades como teatro, dibujo y carteleras, declamación y canto, danzas. Cabe anotar que se inicia a nivel municipal pero al trascurrir del tiempo amplía horizontes, llegando a ser no solo a nivel departamental sino también a nivel nacional.

 

En 1992 el colegio paso de ser de masculino a mixto, dos años más tarde llega a la Institución el licenciado Alberto Castro Suavita, quien logra la aprobación oficial de la Modalidad Técnica en el Bachillerato con énfasis en Recreación y Deporte, así mismo hacia el año 2005 ingresa a la Institución el licenciado Darío Ernesto Sánchez Peña, quien gestiona la aprobación oficial del Bachillerato Académico, así como el Programa de formación para adultos Nocturno y Sabatino.

 

En el año 2004 en respuesta a políticas estatales de educación, bajo resolución 272 de febrero 12 se unifican diversas escuelas las cuales empiezan a ser parte de la Institución Educativa Departamental Bolívar, integrada por las sedes Unidad Básica, Antonio Nariño, Centro del Llano y Pequeñas Personitas, así como Nocturno y Sabatino.

 

Actualmente la institución cuenta en el bachillerato con 40 docentes y tres coordinadores. En las sedes de primaria con 34 docentes y un Coordinador. El IBU se sigue reconociendo a nivel departamental por su banda marcial y por su competitividad a nivel deportivo. La cultura ha sido otro aspecto trascendental en la historia del colegio, que aún se sigue destacando a nivel municipal e intercolegial no solo por parte de estudiantes sino también por su grupo de docentes.

 

Actualmente el IBU presta los servicios educativos a un total de 2475 estudiantes distribuidos así:

Sede Bachillerato IBU 1127. Sede Antonio Nariño 350. Sede Unidad Básica mañana 460. Unidad Básica jornada tarde 40. Sede Pequeñas Personitas 150. Sede Centro del llano 91. Bachillerato nocturno 70, bachillerato sabatino 157.

 

Los estudiantes del IBU al culminar sus estudios en Educación Básica pueden elegir entre dos programas de Educación Media, Bachillerato Técnico con énfasis en Recreación y Deporte o Bachillerato Académico con énfasis en Ciencias e Investigación. Cabe anotar que cada uno de los programas mencionados cuenta con aprobación oficial por parte de la Secretaria de Educación del Departamento.

  • w-facebook

Dirección: Transversal 11 Nº 12-168     Teléfono: 031 8553207     Fax: 8891241    Soporte Técnico: ubate.iedbolivar@gmail.com

Notificaciones: bolivarcolegio@yahoo.es

Horario de atención: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Diseñado por: Mg. CARLOS ALBERTO CASTELLANOS NIÑO

© 2018 by IED. BOLIVAR

bottom of page